Skip to Main Content

Guía para Veterinarios: Cáncer Gastrointestinal y Microbiota

Poco a poco se ha ido descubriendo que los agentes infecciosos suelen ser una de las etiologías del cáncer en perros y gatos. Entre estos descubrimientos existe el Virus del Sarcoma de Rous (VSR) Peyton Rous, cuyo descubridor, resalto “He propagado un sarcoma de las células fusiformes de las aves de corral hasta su 4a generación. El neoplasma crece con rapidez, se infiltra, produce metástasis y se mantiene fiel a su tipo”.

 

En las investigaciones de Richard Shope, (Papilomavirus en conejos de cola blanca, 1935) y Denis Burkitt (Linfoma asociado al virus de Epstein-Barr,1958), podemos observar en la siguiente tabla* la relación del agente infeccioso (bacteria/ virus) y el tipo de tumor en la especie humana (IARC, Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, 2012).

Gato tranquilo y saludable

Los microorganismos se localizan como flora normal del organismo. El cuerpo de un mamífero alberga tantas células microbianas como todas nuestras células somáticas y germinales combinadas. El genoma colectivo de nuestra microbiota, denominado microbioma, codifica aproximadamente 100 veces más genes que el genoma humano. La gran mayoría de estos microbios son bacterias que residen en nuestro tracto gastrointestinal (virus y eucariotas, levaduras y protozoos).

¿Cuál es el origen de estos microbios?


Los mamíferos reciben cantidades significativas de microbiota de su madre durante el parto. En medicina veterinaria podemos ejemplificar la relación entre un agente infeccioso y un tumor, a través de la influencia que tiene el papilomavirus felino tipo 2 en el desarrollo del carcinoma de células escamosas felino (Journal of Feline Medicine and Surgery.2019, 21, 409-418).

 

Términos indispensables que todo veterinario debe conocer

  • Simbiontes: organismos de diferentes especies que viven en simbiosis.

  • Microbiota: microorganismos que se encuentran generalmente asociados a tejidos sanos.

  • Microbioma: genoma de la microbiota.

  • Metaboloma: conjunto del metabolismo de la microbiota.

  • Genes 16S ribosomables: secuenciación y amplificación de la región genómica que identifica a los microorganismos.

  • Microbiómica: ciencia que estudia la microbiota.

Gato gris escondido en una cobija

Microbiota y Cáncer

Con relación al cáncer, investigadores como Ran Blekhman, reconocen que “el microbioma tumoral es una firma, y se puede conocer cuáles genes de dicho tumor están mutados según la alteración de su microbioma”. Los patógenos microbianos son los agentes etiológicos del 15% al 20% de los cánceres, pero la microbiota comensal tiene una influencia más generalizada en el inicio y la progresión de la tumorigénesis.

Microbiota y el Cáncer Gastrointestinal

La microbiota puede contribuir a la oncogénesis o supresión tumoral.

 

Gato jugando con una varita con plumas

Efectos Positivos de la Microbiota Intestinal

  • Producción de metabolitos supresores de tumores potenciales, como el butirato.

  • Mantenimiento de la función de barrera.

  • Efectos directos sobre las células inmunes para prevenir la inflamación al alterar los subsistemas de las células inmunes.

  • Exclusión competitiva de bacterias patógenas similar a la prevención de infecciones letales.

  • Capacidad del butirato para inducir células T reguladoras y Amortiguar la respuesta de las células inmunes a través de citocinas inmunosupresoras.

Respuesta a los Tratamientos Oncológicos

Los efectos antitumorales de la ciclofosfamida se atenuaron en ratones criados sin gérmenes o con antibióticos. Los antibióticos dirigidos selectivamente a las bacterias grampositivas, en comparación con los antibióticos dirigidos a los gramnegativos, redujeron significativamente la eficacia de la ciclofosfamida.

 

Las bacterias gram-positivas específicas son esenciales para la respuesta antitumoral de la ciclofosfamida en un modelo de ratón de sarcoma no metastásico. En el futuro, estas bacterias o sus productos / metabolitos inmunomoduladores específicos podrán incorporarse como adyuvantes para mejorar la eficacia de los quimioterapéuticos existentes.

Recomendación Nutricional

Como veterinarios la salud de nuestros pacientes debe estar ligada con las recomendaciones nutricionales que vayan acorde a sus necesidades. Hill’s Digestive Care ofrece nutrición terapéutica para una variedad de condiciones de salud. Están clínicamente probados y desarrollados por un equipo de nutricionistas y veterinarios con doctorado, por lo que puedes estar seguro de recomendar a los dueños de mascota.

Gato jugando con una varita con plumas

Los Arquitectos Invisibles: Cómo el Microbioma Modela el Desarrollo y la Progresión del Cáncer en Mascotas

La investigación emergente subraya la profunda y multifacética influencia del microbioma en el desarrollo y la progresión de diversos tipos de cáncer, tanto en humanos como en nuestras mascotas. Lejos de ser meros inquilinos pasivos, las comunidades diversas de bacterias, virus, hongos, protozoos y arqueas que residen en el cuerpo son reconocidas cada vez más como participantes activos en el proceso oncogénico. El microbioma influye significativamente en el desarrollo y la progresión del cáncer a través de mecanismos directos e indirectos, impactando desde la alteración del ADN hasta la modulación de las respuestas inmunitarias y el microambiente tumoral.

1. El Microbioma Intestinal: Un Eje Central en la Salud y la Enfermedad Oncológica

El microbioma intestinal de perros y otras mascotas es una compleja comunidad de microorganismos que residen en el tracto gastrointestinal. El componente bacteriano es el más prominente y esencial para funciones igestivas clave, como la fermentación de fibras. Además, el microbioma intestinal contribuye al metabolismo del huésped, ofrece protección contra patógenos y educa el sistema inmunitario. La creciente comprensión de sus funciones ha revelado diversas conexiones a distancia, dando lugar a conceptos como el eje intestino-cerebro y el eje intestino-piel.

  • Disbiosis y sus Implicaciones: Muchas enfermedades, ya sean sistémicas o localizadas, están asociadas con la disbiosis, definida como cambios en la composición del microbioma intestinal que afectan su función. Un aumento en la abundancia de bacterias anaeróbicas facultativas de la familia Enterobacteriaceae es un distintivo de la disbiosis, observado también en perros. La composición de la microbiota intestinal tiene efectos significativos en la función inmunitaria, regulando la producción local de anticuerpos y la diferenciación de células T helper. La inflamación intestinal también puede ser desencadenada por la disbiosis a través del dismetabolismo de los ácidos biliares o por la disminución de la producción de moléculas antiinflamatorias como los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y los indoles. Estudios recientes asocian la disbiosis con la obesidad, enfermedades metabólicas, cáncer y disfunciones neurológicas en perros y humanos. Sin embargo, es crucial interpretar estos hallazgos con cautela, ya que la causalidad no siempre está establecida y la disbiosis podría ser un síntoma del proceso patológico en lugar de su causa.

2. El Microbioma Tumoral: Un Actor In situ

Más allá del intestino, los avances en la caracterización han iluminado el "microbioma tumoral"—organismos presentes dentro del microambiente tumoral o incluso en las propias células cancerosas.

  • Facilitadores de Metástasis y Adaptación Tumoral: Bacterias intratumorales, como E. coli, pueden alterar las barreras vasculares, facilitando la metástasis (por ejemplo, del CCR al hígado). Además, los microbios asociados a tumores pueden modular la capacidad de las células cancerosas para sobrevivir y evadir el sistema inmunitario, promoviendo el desarrollo y la progresión del tumor.

3. Inflamación Crónica y Modulación Inmunitaria

  • Riesgo de Cáncer: Los microbios pueden desencadenar una inflamación crónica, aumentando el riesgo de cáncer.

  • Metabolitos Microbianos: Algunos microbios producen metabolitos que pueden promover o inhibir el crecimiento tumoral, actuando como señales cruciales en el microambiente oncológico.

4. La Dieta y el Microbioma Intestinal Canino: Una Conexión Vital

El papel de la nutrición, particularmente la fibra, en la influencia de la salud de perros y gatos a través de cambios en el microbioma gastrointestinal (GI) es significativo. La fibra impacta el microbioma modulando su composición y función, lo que puede influir en diversas condiciones de salud, incluyendo el cáncer.

En general, la fibra influye en el microbioma al proporcionar sustratos fermentables que promueven poblaciones bacterianas beneficiosas y reducen los metabolitos dañinos, apoyando la salud general en perros y gatos. Y aunque aún se necesita más investigación para comprender completamente su impacto en el desarrollo y progresión del cáncer, se sabe que en humanos una dieta enriquecida en fibra está asociada a una menor incidencia de diferentes tipos de cáncer.

Direcciones Futuras para la Práctica Veterinaria

La creciente comprensión del papel del microbioma en el desarrollo y la progresión del cáncer abre nuevas vías para el diagnóstico y la terapia en medicina veterinaria. Los estudios longitudinales continuos en poblaciones de pacientes caninos y felinos más grandes y diversas son cruciales para generalizar estos hallazgos y dilucidar los mecanismos precisos por los cuales los microbios influyen en el cáncer en nuestras mascotas.