Skip to Main Content

El sabor en los alimentos para mascotas con cáncer

Como médico veterinario, es indispensable ofrecer una visión general de por qué una nutrición completa y equilibrada, así como un buen sabor, son necesarios en los alimentos para perros y gatos con cáncer. También exploraremos cómo puede conseguirse un sabor excelente en un alimento terapéutico para mascotas con enfermedades como el cáncer, prestando especial atención tanto a la nutrición como al sabor.

 

Revisando estudios y evidencias científicas que demuestran cómo se mide y se consigue un sabor excepcional en los alimentos para mascotas; y cómo puede ayudar este sabor a garantizar que especialmente aquellas que padecen cáncer, coman lo suficiente para cubrir sus necesidades nutricionales particulares, manteniendo así su calidad de vida.

 

Te presentamos 3 ítems principales que te ofrecen una visión general que como médico veterinario podrás resaltar en un principio como el papel de un sabor excelente y de cómo se consigue este sabor de forma saludable en los alimentos terapéuticos para mascotas.

 

El segundo ítem se centra en el papel del sabor en un plan nutricional eficaz que fomente la alimentación de perros y gatos con enfermedades como el cáncer.

 

Este enfoque en el apoyo nutricional para mascotas con cáncer continúa en el tercer item, en el que aprenderás a hablar con los propietarios sobre la importancia tanto del sabor como de la nutrición.

La ciencia del sabor

Tanto el sabor como la nutrición son fundamentales para las mascotas, especialmente para los pacientes enfermos. Empecemos centrándonos en la importancia de crear un sabor excepcional en los alimentos para mascotas que son terapéuticos.

  • Elementos del sabor: Cuando se trata del sabor y el atractivo de los alimentos terapéuticos para mascotas, hay que tener en cuenta científicamente una serie de factores para lograr los mejores resultados:
    • Aroma
    • Sabor (ingredientes, potenciadores del sabor)
    • Estética (forma, textura, tamaño)
    • Proceso de producción
  • La ciencia del olor: Cuantas más células olfatorias tenga un animal, mejor podrá detectar distintos olores o esencias.
Gato gris escondido en una cobija

Por qué un alimento sabroso es tan importante para perros y gatos

Aunque los perros y gatos tengan menos papilas gustativas que los humanos, poseen neuronas gustativas específicas, y algunos tipos de sabores están más o menos desarrollados que en los humanos. Junto con su sentido del olfato mucho más avanzado, esto significa que hay diferencias entre lo que sabe bien para los perros y gatos y lo que sabe bien para las personas.

 

Por ejemplo, aproximadamente la mitad de las neuronas gustativas caninas y felinas son sensibles a los aminoácidos, y algunas se encuentran en la punta de la lengua. Esto hace posible que perros y gatos diferencien fácilmente el tipo y la CALIDAD de la carne, por lo que es más probable que coman ingredientes proteicos de alta calidad frente a los de baja calidad.

Sabor, Alimentación y Cáncer

  • El papel del sabor en el apetito y la alimentación: Las mascotas con problemas de salud, desde obesidad a enfermedades renales o cáncer, necesitan alimentos terapéuticos con un muy buen sabor.
  • El cáncer y su tratamiento pueden: Interferir con la capacidad de la mascota para comer normalmente, causando inapetencia, náuseas o diarrea o dañar el tracto gastrointestinal, alterando la absorción de nutrientes vitales.

Apoyo Nutricional para Mascotas con Cáncer

La nutrición no es un mero complemento; es una herramienta terapéutica fundamental que impacta directamente la calidad de vida y la respuesta al tratamiento.

  • Combate la Caquexia Cancerosa: El cual es nuestro enemigo número uno. La pérdida de masa muscular y grasa, incluso con ingesta calórica adecuada, es devastadora. Nuestro objetivo es minimizar o revertir para mantener la fuerza y la función inmune.
  • Macronutrientes Estratégicos:
    • Proteínas: Necesitamos altos niveles de proteína de alta calidad (30-45% de la energía metabolizable) para contrarrestar la sarcopenia y apoyar la reparación tisular.
    • Grasas: Fuente energética densa y preferida por las células tumorales. Sin embargo, los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) son antiinflamatorios, modulan el metabolismo tumoral y pueden mejorar la respuesta a la quimioterapia. ¡No los subestimen!
    • Carbohidratos: Mantenerlos moderados o bajos es clave. Las células tumorales metabolizan glucosa de forma ineficiente (efecto Warburg), por lo que reducir su disponibilidad puede ser beneficioso.
  • Micronutrientes y Antioxidantes:
    • Vitaminas B: Esenciales para el metabolismo energético y la función nerviosa, a menudo depletadas.
    • Antioxidantes (Vit E, C, Selenio): Si bien hay debate, un balance adecuado es importante. Evitar megadosis que puedan interferir con la quimioterapia oxidativa. La suplementación debe ser medida y específica.
    • Arginina y Glutamina: Aminoácidos condicionalmente esenciales que pueden apoyar la función inmune y la integridad intestinal.
    • Palatabilidad y Apetito: ¿De qué sirve la dieta perfecta si no la comen? La palatabilidad es primordial. Considerar:

Ofrecer pequeñas comidas frecuentes

El peso corporal, la condición muscular (MCS), la hidratación y la tolerancia a la dieta deben ser evaluados regularmente. La dieta debe ser dinámica y ajustarse según la progresión de la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento.

 

El sabor en los alimentos para mascotas con cáncer es una ciencia en evolución. No subestimemos el poder de una nutrición óptima para mejorar la calidad de vida y prolongar el tiempo de remisión en nuestros pacientes con cáncer.