Skip to Main Content

Guía para reconocer la diabetes en gatos y sus causas

La diabetes en gatos es una de las condiciones más comunes que pueden afectar la salud de los felinos domésticos. Como futuros veterinarios, entender esta condición es crucial para el bienestar de nuestros pacientes. Te guiaremos en el proceso de diagnóstico y comprensión de este padecimiento.

¿Qué es la diabetes mellitus?

La diabetes mellitus, a menudo denominada simplemente diabetes, es una enfermedad que se desarrolla cuando el organismo no puede producir o responder adecuadamente a la insulina (una hormona producida por el páncreas), provocando niveles muy elevados de glucosa en la sangre. 

La glucosa es la principal fuente de energía para las células del organismo. Pero se necesita insulina para «abrir» las puertas de las células, de modo que la glucosa del torrente sanguíneo pueda penetrar en su interior.

La insulina

La insulina actúa a modo de “llave” de determinados receptores existentes en la superficie de las células. Son las células beta del páncreas de los gatos las encargadas de producir insulina para balancear la concentración de glucosa en la sangre. Por lo tanto, esta se convierte en una hormona esencial para que el gato pueda obtener la energía que necesita.

 

Ilustración de la insulina ingresando a la célula

Cuando el páncreas no produce suficiente insulina o las células se vuelven resistentes a ella, la glucosa se acumula en la sangre, resultando en hiperglucemia.

Tipos de diabetes

  • Diabetes Tipo 1: El páncreas produce poca o ninguna insulina. Es más común en perros, pero también se ve en gatos.

  • Diabetes Tipo 2: Las células se vuelven resistentes a la insulina, aunque el páncreas aún produce la hormona. Es el tipo más frecuente en gatos.

Factores de riesgo en gatos:

  • Obesidad: La obesidad es la principal causa adquirida de resistencia a la insulina. Estudios demuestran una clara correlación entre el aumento de peso y la disminución de la sensibilidad a la insulina. Los gatos con sobrepeso tienen 4 veces más posibilidades de desarrollar diabetes.

  • Edad: 7 años o más, la probabilidad aumenta con la edad.

  • Genética/Raza: algunas razas son más propensas.

  • Sexo: los machos tienen un riesgo ligeramente mayor.

  • Estilo de vida inactivo: la falta de ejercicio contribuye a la obesidad y a la resistencia a la insulina.

Síntomas

Los principales signos clínicos que deben vigilarse en los gatos incluyen: pérdida de peso inexplicable, sed excesiva, micción excesiva y el aumento del apetito. Estos son más significativos en aquellos pacientes con factores de riesgo para el desarrollo de diabetes.

Diagnóstico

Para diagnosticar a un gato con diabetes debes relacionar varios aspectos. Empieza por hacer la historia clínica para determinar si es un paciente con factores de riesgo para diabetes. Posteriormente, indaga con los tutores de la mascota. Si los signos clínicos que describen corresponden, debes confirmar haciendo pruebas para hiperglucemia persistente en la sangre de tu paciente.

 

Veterinaria con gato gris

Como veterinario también puedes solicitar pruebas para descartar otras afecciones, como infección del tracto urinario, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad renal crónica, pancreatitis o hipertiroidismo.

Una sola determinación de la glucosa sanguínea puede no ser suficiente para confirmar el diagnóstico de diabetes. El estrés en gatos en ocasiones les genera hiperglucemia transitoria. Así que es la coincidencia de síntomas y exámenes lo que confirma un diagnóstico. 

Si te interesa saber qué examen es más efectivo en estos casos, no dudes en tomar el curso completo de control nutricional de la diabetes mellitus felina en nuestra Academia Veterinaria Hill’s. Allí te damos mucha más información para tener en cuenta en el manejo de la diabetes felina.

La importancia de la intervención temprana

La intervención temprana puede ser determinante para lograr la remisión de la diabetes en algunos pacientes.

 

En la diabetes tipo 2 en gatos, las células pancreáticas secretan más insulina en respuesta a la resistencia que se está presentando a esta hormona. Pero con la hiperglucemia sostenida, las células beta dejan de ser capaces de aumentar la producción de insulina, y la diabetes se vuelve irreversible.

 

Es aquí donde se puede desarrollar la cetoacidosis diabética, también llamada CAD. En este estado, debido a la incapacidad de la glucosa de penetrar en las células, se sintetizan las cetonas a partir de ácidos grasos como forma sustitutiva de energía. El exceso de cetoácidos provoca acidosis y anomalías electrolíticas graves que pueden poner en peligro la vida del paciente.

 

Si se logran controlar los altos niveles de glucosa de manera temprana y efectiva, las células beta pueden recuperarse y mantener su función.

Tratando la diabetes en gatos

La diabetes es una enfermedad crónica. Pero como veterinarios lo que buscamos es darle manejo a la enfermedad de manera que la calidad de vida del paciente y sus dueños mejore. Por eso, los objetivos del tratamiento deben centrarse en controlar los signos clínicos. También deben evitar la hipoglucemia y prevenir la cetoacidosis. Es importante alcanzar y mantener el peso corporal ideal. Si es posible, se debe buscar la remisión de la enfermedad.

 

Siempre y cuando no se trate de un caso de diabetes complicada, puedes: 

 

  • Recomendar aumentar la actividad física

  • Llevar control estrecho de los niveles de glucosa en sangre

  • Administrar inyecciones de insulina de acción prolongada dos veces al día

  • Abordar la obesidad y buscar mantener un peso ideal. Para esto sirve proporcionar alimentos ricos en proteínas y bajos en carbohidratos a la vez que se mide la ingesta calórica diaria para beneficiar la condición

Alimento para gatos diabéticos

Dietas terapéuticas como Hill's Prescription Diet w/d ayudan a controlar la glucosa, promueven la pérdida de peso y proporcionan los nutrientes necesarios. Los alimentos bajos en carbohidratos pueden ayudar a la remisión. Porque se trata de nutrición clínicamente probada que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre. 

 

Hill’s Prescription Diet Metabolic es otra alternativa eficaz. Para gatos con problemas que responden a la fibra, Hill's Prescription Diet r/d o metabolic pueden ser opciones igualmente efectivas.

 

 

Alimento para gatos Hills prescription diet w/d

Duplica los esfuerzos para lograr la remisión

Conseguir que un gato diabético con sobrepeso alcance su peso ideal puede ser un proceso que se prolongue durante meses. Es importante que mientras tanto se controle el nivel de glucosa en sangre. La utilización de una dieta baja en carbohidratos junto con el tratamiento con insulina puedan ayudarte a conseguirlo, aumentando la probabilidad de lograr la remisión de la enfermedad, siendo ese nuestro objetivo final


La intervención temprana con insulina y una nutrición adecuada son cruciales para el manejo de esta enfermedad. Pero puedes reforzar mucho más tus conocimientos completando el curso sobre nutrición para la diabetes felina. Con la información del curso sabrás qué alimentación recomendar para mejorar la calidad de vida de los gatos con diabetes. Consta de dos módulos y puedes acceder a él en la academia Hill’s Vet si te registras aquí.