Skip to Main Content

La Microbiota Gastrointestinal, en la salud de los animales de compañía

Conoce detenidamente todo sobre la microbiota gastrointestinal, como contribuye al organismo de las mascotas y como la colonización del tracto gastrointestinal puede persistir sin el tratamiento adecuado.

¿Qué es la Microbiota Gastrointestinal en nuestras mascotas?

La microbiota gastrointestinal es una población compleja de microorganismos (bacterias, virus, hongos, protozoarios y arquea) que se relacionan de manera simbiótica contribuyendo en el metabolismo de las mascotas, protegiéndolas de diversos patógenos, ayudan en su desarrollo intestinal, educan al sistema inmune y confieren beneficios nutricionales.

Entre los estudios que sobresalen sobre el microbiota gastrointestinal, se confirma que alrededor del 99% de estos microorganismos está constituido por bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativas a lo largo el tracto gastrointestinal. Donde se han identificado que cinco grupos (phyla) bacterianos son responsables de un microbiomo saludable en los animales de compañía: Firmicutes, Fusobacteria, Bacteroidetes, Pro- tobacteria y Actinobacteria.

Colonización del tracto gastrointestinal

La colonización del tracto gastrointestinal surge durante el nacimiento y puede variar dependiendo del método de parto. La maduración del microbiomo (Flora microscópica que reside en un organismo) en los animales de compañía se lleva a cabo dentro del primer año de vida. La barrera intestinal puede ser alterada por diferentes factores, como: El ambiental, la dieta (croqueta vs dieta cruda) y la presentación de enfermedades gastro- intestinales, estos cambios podrían predisponer a la presentación de enfermedades gastrointestinales crónicas, favoreciendo un evento de disbiosis.

 

Microbiota Gastrointestinal en animales de compañia Hill's Vet México

¿Qué es disbiosis?

La disbiosis es la alteración en la composición de la microbiota gastrointestinal, generando cambios funcionales y metabólicos. La disbiosis se puede observar comúnmente en alteraciones gastrointestinales agudas o crónicas, aunque aún no es claro si es causa o consecuencia.

Algunos desórdenes gastrointestinales agudos y crónicos generalmente son los que provocan disbiosis. Está documentado que, en casos de diarrea aguda es posible observar una disminución importante de grupos bacterianos productores de ácidos grasos de cadena corta. Se piensa que este síndrome se presenta a consecuencia de la presencia de la toxina netF, producida por Clostridium perfringens. Todos aquellos pacientes que cursan con enteropatías crónicas (responsivas a dieta, antibióticos o inmunosupresores) tendrán cierto grado de disbiosis a consecuencia del proceso inflamatorio crónico.

 

Comida para perros Hill’s Vet México

 

La presencia de disbiosis se puede estimar mediante un índice de disbiosis, obtenido a través de la cuantificación de siete grupos bacterianos mediante PCR. Adicional al diagnóstico, permite valorar la respuesta al tratamiento de una manera eficaz y confiable. Los tratamientos más utilizados incluyen: antibióticos, prebióticos, probióticos y el trasplante fecal.

  • Los antibióticos son utilizados en enteropatías agudas y crónicas. Traen más beneficios cuando se trata de la restauración de la homeostasis intestinal. El uso de antibióticos sólo está indicado en aquellos casos donde existe evidencia certera de agentes bacterianos patogénicos, tales como en caso de la colitis granulomatosa”

     

  • Los probióticos suelen ser ineficaces para colonizar el intestino, pero pueden brindar efectos al producir péptidos antimicrobianos que modifican a la microbiota local y estimulan al sistema inmune”.

     

  • El trasplante fecal consiste en administrar materia fecal de un donador sano a un paciente enfermo con la finalidad de traspasar un microbiomo saludable”.

     

La composición de la microbiota intestinal se refleja en la salud en general del animal de compañía, por consiguiente, su restauración ayudará a la recuperación eficaz ante las principales enfermedades gastrointestinales.

Para ampliar la información recuerda que puedes acceder a más recursos educativos sobre salud veterinaria visitando Hill’s Vet Academy