Consejos para la atención y control de perros con sobrepeso
Los perros con sobrepeso son un problema diario en la práctica clínica. Una condición que afecta la salud y calidad de vida de las mascotas. Por eso, te daremos varias herramientas para diagnosticar y manejar la obesidad canina, y que puedas ayudar a tus pacientes a alcanzar un peso saludable.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una acumulación excesiva de grasa corporal. Probablemente, el trastorno nutricional más frecuente en nuestras consultas. De hecho, ¡Hasta el 59% de los perros y gatos en Estados Unidos tienen sobrepeso!
Causas
Al igual que en las personas, la principal causa es un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético. Pero además algunos factores que propician el sobrepeso en perros son:
La castración
La inactividad
La alimentación libre o exceso de premios
La sobrealimentación por cariño
La vida en interiores.
Durante la consulta, pregunta a los dueños sobre estos hábitos para identificar la raíz del problema.
Síntomas y valoración
Algunos signos clínicos de sobrepeso en perros son la dificultad para respirar al subir escaleras, menor actividad física, pereza y apetito constante. En la consulta, debes indagar en los siguientes síntomas con ayuda de la familia humana del paciente:
Palpación de costillas: Si te cuesta sentir las costillas bajo una capa de grasa, es una señal de alerta.
Cintura: Un perro con sobrepeso tendrá una cintura poco definida, con un cuerpo en forma de tubo o pera.
Acumulación de grasa: Observa si hay exceso de grasa en la base de la cola, abdomen, pecho y cuello.
Abdomen distendido: La panza puede verse baja y colgante.
Tolerancia al ejercicio: ¿Se cansa rápido al pasear o jugar? ¿Jadea excesivamente?
Movilidad: ¿Tiene dificultad para levantarse, saltar o realizar actividades que antes disfrutaba?
Ronquidos: Si bien pueden tener otras causas, la obesidad los empeora.
Además de estos signos, asegúrate de registrar el ritmo cardíaco y palpar en busca de depósitos de grasa en el cuello y la espalda.
Clasificación del Sobrepeso
La Puntuación de la Condición Corporal (PCC) es una herramienta para clasificar el sobrepeso. La PCC no solo determina el peso ideal, sino que también detecta aumentos leves que podrían derivar en obesidad. La escala PCC incluye: "Muy delgado", "Delgado", "Ideal", "Con sobrepeso" y "Obeso".

También podemos clasificar el sobrepeso según el porcentaje de peso corporal y qué tan por encima está el animal doméstico del peso óptimo:
Por encima del peso saludable: 1% - 5%
Con sobrepeso: 5% - 15%
Obeso: 15% - 20%
Índice de grasa corporal
El IGC es un indicador clave para evaluar la obesidad. Se calcula a partir de medidas morfométricas como la longitud y circunferencia de la cabeza, y la longitud de las patas delanteras y traseras. La tabla de riesgos del IGC clasifica el riesgo según el porcentaje de grasa corporal:

Bajo: 16% - 25% |

Moderado:
26% - 35%

Alto:
36% - 45%

Muy alto:
46% - 55%

Grave:
56% - 65%

Extremo:
66% - 75%
Para calcular el IGC deberás tomar las medidas corporales del perro, también llamadas “datos morfométricos”. Es necesario asegurar que las medidas tomadas sean precisas para obtener resultados efectivos.
Las medidas morfométricas básicas de un perro son cuatro:
- Longitud de la cabeza: mida desde un punto equidistante de los ojos a la altura del canto interno hasta la protuberancia occipital externa
- Circunferencia de la cabeza: mida la circunferencia colocando la cinta equidistante entre los ojos y las orejas, en la parte más ancha de la cabeza
- Longitud de la pata delantera: mida desde el extremo proximal de la almohadilla central de la pata hasta el punto del codo (proceso para el olécranon). El carpo debe estar recto
- Longitud de la pata trasera: mida desde el extremo proximal de la almohadilla central de la pata hasta la punta del corvejón (punta dorsal para el proceso del calcáneo)
Establece el peso actual del perro y una meta de peso ideal a alcanzar con el tratamiento.
Hablar con los clientes sobre la obesidad
Es crucial que el dueño comprenda los riesgos del sobrepeso para que se comprometa con el plan de pérdida de peso. En el expediente clínico del paciente, compara PCCs anteriores y pídele al cliente que clasifique a su perro en alguna de las categorías de las tablas de riesgo de índice de grasa corporal o la PCC. También puedes hacer referencia a estándares de raza y así ayudarlo a entender los factores de riesgo.
Entendemos que no quieres hacer sentir mal a los dueños de la mascota ni culparlos, por eso, con la herramienta en línea Quick Recommendation Tool tienes a la mano un instrumento de diagnóstico objetivo y clínicamente demostrado para respaldar tu diagnóstico.
Diseñar un Programa de Pérdida de Peso
Herramientas como el Quick Recommendation Tool te ayudarán a crear un programa personalizado, estableciendo una meta de peso y un ritmo de pérdida de peso seguro. En él puedes importar información relevante del paciente, incluido su peso actual y algunas medidas, para determinar con precisión:
El peso ideal del perro (calculadora de peso saludable)
El porcentaje de grasa corporal (tabla de riesgos del índice de grasa corporal, IGC)
Un plan de alimentación adaptado para alcanzar un peso saludable de forma duradera (programa de pérdida de peso)
Aprende a utilizar todos los recursos de gestión veterinaria que Hill’s tiene para ti en nuestro curso virtual de manejo del peso en perros en la Academia Hill’s Vet

Peligros del Sobrepeso en perros
El sobrepeso reduce la esperanza y calidad de vida, y aumenta el riesgo de:
Afecciones cutáneas y respiratorias
Enfermedades endocrinas y metabólicas (ej. diabetes)
Trastornos músculo-esqueléticos
Algunos tipos de cáncer
En un perro en una etapa de obesidad, las consecuencias pueden ser aún más graves, incluyendo:
Reducción de la tolerancia al ejercicio
Reducción de la esperanza de vida. La obesidad reduce la esperanza de vida de los perros en unos 2 años
Aumento de la prevalencia de osteoartritis, cojera y lesión del ligamento cruzado anterior
Aumento del riesgo de pancreatitis, diabetes mellitus, enfermedades de las vías urinarias y bucales
Enfermedades cutáneas
Hipertensión
¿Sabía que un perro obeso tiene 2.5 veces más probabilidades de desarrollar diabetes en comparación con un perro adulto que esté en su peso o por debajo de este con los mismos factores?
Con un diagnóstico preciso y un plan de manejo adecuado, puedes ayudar a tus pacientes a combatir el sobrepeso y disfrutar de una vida más larga y saludable. En este camino, la nutrición especializada es crucial, así que te invitamos a explorar la amplia gama de alimentos para el control de peso en perros de Hill’s, tenemos variedad de productos que se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.